juguemos con la ciencia
QUIMICEFA
El quimicefa es un juego de hace un montón de tiempo, y típico en muchas familias. Es un juego en el que los niños más pequeños, pueden jugar haciendo experimentos de química. Es uno de los juegos más conocidos de química, y para mi parecer, ya que lo he usado, muy divertido.
Este juego contiene un montón de cosas :
Vasos de precipitados, matraces de cristal, pinzas, termómetro, tubos de ensayo, bote con bicarbonato sódico, plastilina, embudo, etc...
https://www.youtube.com/watch?v=3MKa5c3Dnx0
El primero se llama lluvia de colores.
Se necesita para hacerlo:
-Recipiente de cristal.
- Aceite.
- Colorante vegetal.
- Agua.
Se vierte en un vaso de agua 150 ml de aceite vegetal, le echamos gotas del colorante vegetal, unas 5 gotas por cada colorante de color que tengamos, removemos todo lo que tenemos en el vaso para que quede bien mezclado. Una vez que lo tenemos todo mezclado, lo traspasamos a otro recipiente más grande de agua, donde al pasarlo, como el aceite se queda arriba debido a la densidad, podemos apreciar como las gotas de colores de los distintos colorantes empiezan a caer poco a poco, y de ahí viene el nombre del primer experimento.
El segundo se llama Arcoíris
Necesitamos:
-Servilleta de cocina
-2 Frascos con agua
- Rotuladores para el agua
Cogemos una servilleta y la doblamos por la mitad, le pintamos una gama de colores enfrentados entre sí, es decir, tienen que estar los colores iguales uno frente al otro, y, cogemos los dos vasos de agua a una distancia donde podamos meter las dos puntas de la servilleta en los diferentes frascos, y así, se puede crear este arcoíris. Esto se debe al componente del papel, esta hecho de unas fibras, las cuales, permiten que el agua pueda pasar a través de ella, y a su vez, haciendo que se corra el color que tenemos en la servilleta.
El tercero se llama Globo mágico
Necesitamos:
- Botella de plástico
- 2 bandejas de metal
- Agua caliente y fría
- 1 globo
- 2 Recipientes para poner encima de las bandejas
Echamos en una de las bandejas el agua fría , y en la otra, volcamos el agua caliente, este agua caliente anteriormente la hemos metido en el microondas, y al agua fría le ponemos hielo. Cogemos el globo y se lo colocamos en la boca de la botella de plástico, ponemos la botella encima del recipiente que tenemos en la bandeja caliente, consiguiendo que el globo se infle, y cuando la coloquemos en el agua fría, vamos a obtener el proceso inverso. Esto ocurre debido al cambio que se produce en el volumen que tiene el aire disponible.
El cuarto se llama Puente de agua
Necesitamos:
- 2 Frascos
- Cinta aislante.
- Hilo de algodón
- Agua
- Colorante vegetal.
Metemos el hilo de algodón en uno de los frascos con agua para que se moje por completo. Cogemos la cinta aislante y pegamos una de las puntas al fondo de uno de los recipientes que tenemos. Con otro de los recipientes donde tenemos agua con colorante, podemos conseguir pasar del recipiente de color hacia el otro que tenemos vacío.
Esto se debe a que las fibras de algodón nos permite desplazar de un lado hacia el otro el agua de color.
El quinto juego se llama Lluvia
Necesitamos:
- Espuma de afeitar
- Recipientes de cristal
- Colorante azul
Llenamos un recipiente grande con agua y le añadimos encima espuma de afeitar, después, un recipiente que debemos mezclar anteriormente de colorante azul con agua, se lo echamos por encima al recipiente con la espuma de afeitar, simulando lo que viene a ser las nubes con la lluvia. Esto se produce debido a la pesadez de las gotas de agua con colorante que caen al fondo del recipiente.
El sexto juego se llama Jabón mágico
Necesitamos:
- Agua
- Colorante
- Plato hondo
- Pimienta molida
- Mistol
Vertemos agua con colorante en un plato hondo, le echamos a continuación la pimienta molida. Cogemos un poco de mistol con nuestro dedo, lo ponemos en mitad del plato, y veremos como se va abriendo cada vez más la pimienta hacia los bordes.
Debido a que en los bordes tenemos una capa de agua más firme que la que tenemos en el centro.
El séptimo juego se llama Agua andante
Necesitamos:
- 7 Frascos
- Colorantes
- Servilletas de cocina
- Agua
Colocamos los 7 frascos creando una fila, llenando un frasco si y otro no, para que podamos ver el supuesto andar del agua, es decir, si llenamos un frasco con agua, el siguiente no le pondríamos, a los que tienen el agua les echamos colorantes, para que se vea la gama y mezcla de colores. A continuación intercalamos las servilletas poniendo cada uno de los extremos dentro de los frascos, creando una especie de arcos, para que veamos como los frascos que están vacíos, se acaban llenando debido a que el agua se transporta de los frascos con agua, a los frascos que no tienen.
El octavo juego es otro Globo mágico
Necesitamos:
- Botella de plástico
- Globo
- Vinagre
- Bicarbonato
Vertemos una cucharada de bicarbonato dentro de la botella de plástico, echamos 3 gotas de vinagre blanco dentro del globo. Una vez hecho, ponemos el globo con cuidado en la cabeza de la botella, entonces veremos como el globo se va inflando poco a poco. Esto se debe a la reacción que tiene el vinagre con el bicarbonato.
El noveno juego se llama Leche de colores
Necesitamos:
- Leche
- Plato hondo
- Mistol
- Servilleta
En un recipiente con leche vamos a colocar los diferentes colorantes que tengamos, mojamos la servilleta en el mistol , entonces veremos como estas gotas de colores se dispersan abriéndose. Se debe a que el mistol suele ser un repelente de grasas, y , como los colores están compuestos por grasas, huyen del mistol que hemos metido con la servilleta dentro de la leche.
El último juego se llama Lava
Necesitamos:
- Aceite
- Agua
- Sal
- Colorante rojo
Cogemos un recipiente con agua y le echamos el colorante de color rojo, después le echamos el aceite, el cual, se va a quedar en la parte de arriba por ser menos denso que el agua, por lo tanto, una vez tenemos esto en el recipiente, cogemos y le vamos echando sal, el cual simulará las burbujas de un volcán. Esto se crea debido a que cuando echamos la sal, esta arrastra consigo aceite que llega al fondo, una vez que esta sal se disuelve en el agua, se queda solo el aceite, que vuelve a subir debido a su densidad.
Comentarios
Publicar un comentario