IMPORTANCIA DE LA LECTURA
La mayoría de las cosas que nos rodean, por no decir todas, es lectura. El simple hecho de leer una nota de tu madre, de tu profesor, un libro, todo ello, nos permite comunicarnos, la lectura es comunicación.
Si no aprendiésemos lo que es la lectura, tendríamos más dificultades de saber lo que nos rodea, de obtener información del medio, y tendríamos muchos más problemas en la imaginación, es algo más que necesario en nuestras vidas, y debemos practicarlo y alimentar este hábito a lo largo de nuestras vidas.
Es algo que no puede prohibirnos, al igual que tampoco obligarnos, nos hace quizás sentir libres, a todo aquel que le guste leer.
Tiene un montón de beneficios y muchas razones por lo que sería bueno que todos leyésemos:
En un principio, se puede decir que despierta nuestro lado curioso y alimenta nuestro conocimiento al mismo tiempo, creando una imaginación capaz de crear cosas que vas leyendo, inspirándonos a un lado paralelo con ideas originales. Diríamos que nos puede ayudar a crear un lado empático en nosotros, es decir, el hecho de estar leyendo un libro y sentirte como el personaje principal, creando un tu cabeza al mismo tiempo esas vivencias y peligros, poniéndote en su piel, creyéndote el, eso, en un futuro podremos sentir empatía por alguien que nos cuente ciertos problemas.
Otro beneficio que tiene es que ejercita nuestro cerebro, nos ayuda a ejercitar la memoria, nos hace recordar, conocer, aprender cosas, además de conseguir más de una vez, que nos aflore algún que otro sentimiento, ya sea tristeza, alegría, miedo, podemos usarlo como entretenimiento y ocupar tu mente cuando tienes otra cosa en la que no quieres pensar, consigues evadirte y bajarte un poco del estrés que supone a veces el día a día. Ayuda a descubrir, encontrar, un lado en ti mismo que ni siquiera tu conocías.
En temas escolares y de grafías es muy beneficioso, se nota un montón un alumno que lee, a otro que no. Tiene una comprensión de textos más clara y rápida, mejora la gramática, todo lo que viene a ser la forma hablada y escrita. Si por un casual tienes ganas de aprender e investigar sobre algo, puedes leer algún artículo o libro al respecto e informarnos sobre cualquier cosa.
En definitiva creo que es más que esencial , el impartir la lectura en las clases, y promover eso en las edades tempranas para despertar cierto interés.
Es más, este día fue creado debido al fallecimiento de personajes destacados en este ámbito como son: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Todos ellos fallecidos el mismo día en el 1616. Por lo que, la UNESCO promovió esta idea en el 1988, siendo una conmemoración celebrada el 23 de abril mundialmente, con la finalidad de fomentar la lectura.
Comentarios
Publicar un comentario