Luchemos por la igualdad

 

Esta semana en la clase, debido al día de la mujer, hemos estado trabajando con las mujeres más importantes y destacadas, es decir, hemos decidido elaborar con los alumnos una serie de dibujos de cada una de las mujeres famosas, como pueden ser: Marie curie, Frida kahlo, Audrey Hepburn, etc. 

Hemos sacada unas fotos a blanco y negro del contorno de la cara de cada una de ellas y las hemos coloreado y buscado un poco de información sobre ellas para saber el por qué de estas pinturas. Además de adherir a cada una de las fotos, una frase significativa de cada una de ellas. Después la colocamos en una de nuestras paredes que van de camino a la clase. Tuvieron un taller, en el cual, una mujer vino a dar una charla y a dialogar con ellos de este día tan importante. 

A modo de este día también se realizó un puzzle, fue hecho por uno de los prácticos del centro, pero completado por todos los cursos del centro. Que fue el siguiente: 



En esta misma semana se realizó un "meeting" muy interesante y divertido. Fue con unos niños de Madagascar, esta reunión tuvo lugar en francés, ya que, el idioma hablado allí es malgache, compartiendo la condición de lengua oficial con el francés. Esto tuvo lugar en el tercer ciclo, donde había una mediadora, la cual, sabía francés y español. Aquí pudimos ver las diferencias que hay entre un país y otro, no sólo a nivel socioeconómico, también a nivel cultural. Recuerdo como uno de los niños nos preguntó cuántas horas teníamos de clase, ya que ellos, tienen desde las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, con un parón a las 12 para comer. El hecho de que nuestros alumnos fueran capaces de conectarse y relacionarse con niños a tantos kilómetros fue super entretenido, a la par que gracioso. Me resultó super enriquecedor, ya que, si te ponías a analizar las preguntas que realizaban unos y otros eran totalmente diferentes debido al choque cultural y socioeconómico que había entre ellos. 












Comentarios